Archivo de la etiqueta: Cáncer

Veneno que tu me dieras

Entrevista a D. Octavio Pérez Luzardo, jefe de laboratorio del Servicio del Toxicología Clínica y Analítica (SERTOX) de la ULPGC en Canarias Radio La Autonómica (20-9-2012)

La noticia saltó a la prensa el pasado 24 de agosto, con el titular Científicos de la ULPGC confirman la presencia en la leche de tóxicos nocivos para la salud. Se trataba de un artículo elaborado por investigadores del Servicio de Toxicología Clínica y Analítica (SERTOX) de la ULPGC, Instituto Canario de Investigación del Cáncer (ICIC) y Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria y titulado Polychlorobiphenyls and organochlorine pesticides in conventional and organic brands of milk: occurrence and dietary intake in the population of the Canary Islands (Spain), traducido como Residuos de bifenilos policlorados y pesticidas organoclorados en leches convencionales y ecológicas comercializadas en Canarias: niveles y relevancia para los consumidores, publicado en la revista científica internacional Chemosphere.

Fumigación con pesticidas de plataneras y cultivos de papas. Gran Canaria, años setenta del siglo XX. Archivo fotográfico Jaime O'Shanahan - Memoria digital de Canarias (ULPGC)

Fumigación con pesticidas de plataneras y cultivos de papas. Gran Canaria, años setenta del siglo XX. Archivo fotográfico Jaime O’Shanahan – Memoria digital de Canarias (ULPGC)

En el mismo confirmaban el alto nivel de exposición de la población canaria a contaminantes tóxicos nocivos a través del consumo de leche. Después de analizar las marcas presentes en cualquier supermercado de las Islas Canarias, llegaron a la conclusión de que las sustancias presentes en la leche y derivados comercializada en Canarias poseen características tóxicas similares a las dioxinas, lo que les hace ser mutagénicos, carcinogénicos, teratogénicos y obesogénicos. El efecto de los tóxicos se agrava debido al alto consumo de leche de los isleños y a la existencia de determinadas marcas que presentan niveles muy elevados de estos contaminantes tóxicos persistentes. Este resultado es consecuencia de la ubicuidad de tales compuestos presentes en el agua, el suelo y el aire entre otros, por lo que es imposible evitar su llegada a los alimentos. También las leches ecológicas estan contaminadas.

Plaguicida Danex utilizado en la agricultura. Gran Canaria, 1971. Archivo fotográfico Jaime O’Shanahan – Memoria digital de Canarias (ULPGC)

Particularmente se trata de contaminantes químicos de alta persistencia ambiental y de conocidos efectos tóxicos, como los pesticidas organoclorados y los bifenilos policlorados. Estos venenos utilizados en la actividad agrícola pasada y actualmente prohibidos, siguen aún presentes inalterados en el medio ambiente debido a su masiva aplicación entre los años 1950-1970.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo El país miserable

Van a por nosotros

No sólo te robo, sino que me regodeo con ello y te lo digo a la cara.

Los sicarios de José Manuel Soria, líder de la derechaenbeneficiopropioydenadiemas, más conocida por Partido Popular en Canarias y encarnado en este caso por la sumisa, anodina, pero siempre obediente Mercedes Roldós, supuesta Consejera de Sanidad del desGobierno autónomo, nos ha dejado claro lo que ya era más que una sospecha: que van a por nosotros, a destruirnos, pisotearnos y anularnos. Me refiero que hay un plan, con hechos constatables, ejecutado por el Partido Popular bajo las instrucciones de Paulino Rivero, de Coalición Canalla (quiero decir Canaria, en que estaría pensando…) para hacer todo lo posible que esté en su mano contra los habitantes de la Isla de Gran Canaria, los que somos grancanarios.

La enésima puñalada de Mercedes Roldós, se llama ciclotrón para tratar el cáncer, y consiste en que -por supuesto- lo tendrá Tenerife en exclusiva, la isla que le paga el sueldo y le dá las instrucciones. En principio, dicen que estaba previsto ubicar dos (y yo que me lo creo), uno en cada isla capitalina, pero ahora como no hay dinero (ya sabes que estamos en crisis y hay que pagar todos los pufos del desGobierno de Canarias como Tindaya, Tebeto, etc.) se lo damos todo a Tenerife, los pobres, que sólo tienen el doble de equipamiento ya en lucha contra el cáncer que Gran Canaria, pese a que los habitantes de nuestra Isla tienen más afecciones tumorales de este género.

Soria y Mercedes Roldós haciendo como que les interesa la sanidad de los grancanarios (de todas formas estas foto NO corresponde a instalaciones en nuestra Isla, como puede suponerse)

Con sus acciones, Dña. (es un decir) Mercedes, nos dice a los grancanarios:

«Pues esto es lo que hay. Si tienen un problema de cáncer, trasládense a Tenerife, si no, jódanse o muéranse, que es lo que le suele pasar a los pobres como Vds. que no cobran un jugoso sueldo como el mío para permitirse intervenciones privadas alternativas. Yo me limito a obedecer lo que dicen mis jefes Paulino Rivero y José Manuel Soria. Todo para Tenerife y para Vds. ni agua».

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo El país miserable

Nunca más un Día de Canarias

ayudamealucharcontraelcancerCualquier posibilidad (escasa en cualquier caso) que tuviera de participar (que no celebrar) este sábado pasado el Día de Canarias -invento traído a estas poco nacionalistas tierras por el Estado de las autonomías-, se ha ido al traste para siempre.

La noticia aparecida en el rotativo insular La Provincia -que les invito a leer si tienen ganas de pasar un mal rato-, muestra cómo toda la inversión en oncología y lucha contra esa enorme lacra que es cáncer, se ha ido a la isla de Tenerife de la mano del Gobierno de Canarias y su Servicio Canario de Salud (SCS).

En aquella isla, para 2600 casos detectados de cáncer al año, cuentan -como debe ser- con 7 aceleradores lineales y 2 bombas de cobalto para tratar a los afectados. Pero, cuando vamos a Gran Canaria, nos encontramos ¡oh, sorpresa!, ¡oh, dolor! que para una cifra superior de 2700 afectados anuales, tenemos sólo 3 aceleradores lineales y ninguna bomba de cobalto.

Esto obliga a que los pacientes y sus familiares, que ya padecen los horrores de una enfermedad como pocas, tengan encima que estar yendo a horas intempestivas a recibir tratamiento y a los profesionales que les atienden a ampliar turnos más allá de los horarios que marca la decencia. En Tenerife, a cambio, todo se hace como debe hacerse para comodidad de enfermos y personal sanitario.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo El país miserable