Archivo de la categoría: Gran Canaria, por supuesto

Todo lo concerniente a la isla canaria de Gran Canaria.

Feliz Navidad nuestra

Navidad canaria, de Santiago SantanaVivimos cada vez más adocenados por lo foráneo, olvidados de todo lo que una vez nos fue propio. Si hay un periodo del año en que esto es más evidente, es sin duda la Navidad. Gordos papánoeles con risa de multinacional nos inundan con nuestra complicidad y el propósito inequívoco de anular nuestras tradiciones y vaciar nuestros bolsillos. Los pobres niños, y los que no lo son tanto, acuden como moscas a un cebo iluminado como escaparate de lujo, llevados de la mano de sus padres, completamente inconscientes de lo que dejan de lado.

Ahora, en estos días, hemos de recordar lo que es nuestro y disfrutar, en familia y amistad, de lo mucho que nuestra cultura y tradición canaria tiene para celebrar la Navidad y las Pascuas en estas entrañables fechas: la visita a los nacimientos, los villancicos, la misa pastorela en la Catedral de Canarias, los pasteles de carne, el mazapán de Tejeda, el queso de almendras, las truchas de batata, la sopaingenio, el bienmesabe o los huevos moles pero, sobretodo, regalar, más que objetos, el afecto y cariño que nos hace ser mejores.

Sé tu mismo recuperando y practicando lo tuyo.
Feliz Navidad verdaderamente nuestra.

Deja un comentario

Archivado bajo El país miserable, Gran Canaria, por supuesto, Sabor a gofio

Los finados, practiquemos lo nuestro

Mañana es el día de Todos los Santos y, aunque el Día de los Difuntos es el sábado 2 de noviembre, desde hoy conmemoramos, más allá de las propias creencias religiosas que pudiéramos o no tener, Los finados.

Los finados
Castañas y los finadosLa cultura anglosajona, a través sus poderosos medios como, entre otros, el buscador global Google, nos arrolla con su pseudo-tradición de Halloween para extender el mercado que conlleva aparejado y al mismo tiempo contribuir a hacer desaparecer tradiciones propias de regiones como la nuestra. Esto no será posible si ponemos en valor y practicamos lo nuestro. En este caso, se trata de la tradición de Los finados, que debemos reivindicar y difundir particularmente entre los más jóvenes, que son también los más desconocedores y expuestos a la aculturación provocada por lo foráneo.

Para quien no esté al corriente les transmito este breve esbozo:

Los niños en los finadosLos Finados es una tradición canaria consistente en la reunión de familiares, amigos y vecinos a modo de convivencia en una noche peculiar. La mujer de mayor edad de la familia recuerda a los muertos, los finados. Se ven sus fotos y resaltamos sus virtudes, contando anécdotas de su vida. Mientras, se comen los frutos de la estación: castañas, nueces y manzanas del país. Por los fríos se acompaña también con degustación de anís, ron miel o vino dulce.

Con el paso del tiempo se le ha dado un carácter un tanto lúdico-popular con la participación de grupos de vecinos e incluso se acompaña la noche con el toque de alguna parranda que ameniza la “finada”. En los Arbejales de Teror y en Valsequillo se traslada el rito a la calle con los Ranchos de Ánimas, que ronda al pueblo o al barrio con su peculiar canto.Era costumbre en los pueblos cumbreros de Tejeda y Artenara, prepararse para ese día con la matanza previa del cochino y amasar el pan, se invitaba a los familiares y vecinos más cercanos al almuerzo, normalmente a base del “Mojo de Cochino”, preparado con las asaduras del animal sacrificado, haciéndose un exquisito guiso al cual se le añadían almendras, pasas y piñones.

Llegado el día, los niños cogían una talega e iban visitando las casas pidiendo para “Los santos”. Tocaban en la puerta y preguntaban: «¿hay santos?». El vecino o vecina decía que sí, depositando en la talega, nueces, higos pasados y castañas. Por la tarde se reunía la familia para comer lo que habían recogido los niños, acompañado de anís y vino dulce. Normalmente por la noche se celebraba un baile de taifas muy esperado por los jóvenes. Todo terminaba a las doce de la noche, para respetar el día de los difuntos.

Aqui tienen las actividades que hay previstas en la capital grancanaria por si quieren sumarse. Saludos y que tengan buenos finados.

De finados y Don Juan

Deja un comentario

Archivado bajo Gran Canaria, por supuesto, No se te ocurra perdértelo, Sabor a gofio

Gran Canaria preside el Día de la Biblioteca

diadelabiblioteca2009_grancanariaEl Ministerio de Cultura ha elegido a nuestra isla de Gran Canaria como sede nacional del Día de la Biblioteca, celebrado hoy, 24 de octubre. Lo cierto es que todos, de un modo u otro, han oído hablar del Día del Libro, pero la existencia de esta otra efeméride transcurre aún de forma mucho más discreta y más cuando la inmensa mayoría de la población jamás ha puesto los pies en una biblioteca ni mucho menos leído ninguno de sus libros.

Por ello, en 1997, la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil -en cuyas filas milita desde hace muchos años Luz Caballero, nuestra actual Consejera Insular de Cultura- propuso la institucionalización de dicha fecha para darle relieve a quienes yacían (y siguen yaciendo en buena medida) olvidadas: las bibliotecas, epicentros de la tantas veces nombrada como pocas veces apoyada cultura y salvaguarda, junto con los archivos, del patrimonio documental y la memoria colectiva de la humanidad. La razón de que fuera el 24 de octubre y no otra fecha fue en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto Serbo-Bosnio.

Andando el tiempo, la iniciativa ha ido cogiendo calado social incluso en estos olvidados peñascos atlánticos. Y como todo -pese a que los des-informativos y periódicos estatales nos intentan a diario convencer de lo contrario-, no sucede en exclusiva en Madrid, en Barcelona o en el País Vasco, sino también en ese otro resto de España que, casualmente, somos la inmensa y olvidada mayoría. Ahora, alguna mano amiga decidió que era hora de acordarse de la periferia y de Gran Canaria como sede nacional de esos actos. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Gran Canaria, por supuesto, Leer es lo que vale

Celebrando un año más a la Virgen del Pino, Patrona de Canarias

Escucha música mientras lees
Mestisay (de «Querido Néstor») – Pa’l Pino / Caminito de Teror 2:35 min.

Este próximo martes, 8 de septiembre de 2009, volverá a celebrarse una vez más la fecha más destacada en la espiritualidad que aún pueda quedar en Gran Canaria: el Día de la Virgen del Pino, Patrona de Canarias. Festividad insular en toda nuestra redonda isla y venerada tanto aquí como en el Archipiélago todo y allende los mares.

Lo que significa este día y su víspera se describe, entre otros muchos escritos, en el Pregón realizado por Ervigio Díaz Bertrana hace ahora 42 años:

La Isla se convierte toda en una fantástica romería. Desde la Aldea de San Nicolás, los romeros ascienden por la cuesta de Castañetas, se adentran en el pinar, pasan junto a la Montaña del Brezo, enfilan la cumbre y en las Cuevas de Caballero, unos golpes de ron dan fuerza para seguir la marcha. Los peregrinos de medianías cogen el camino de las ovejas trashumantes hacia los Pinos de Gáldar, luego descienden por Corcho. Allí, un buen tajo de queso les empuja hacia abajo. Los moganeros eligen la ruta de Ojeda, Pajonales, hacia la Cruz de Tejeda. A caballo entre dos vertientes, el dulce mangoles [sic] precipita por Ariñez caminito de Teror. Las gentes del sur suben por Cazadores, rozan el Saucillo, bordean Las Lagunetas. Antes de atreverse con la empinada cuesta, unos frescos tomates, arrancados a la tierra con inmenso sacrificio, refrescan las gargantas para continuar, cantando isas, folías y malagueñas. Las gentes de la ciudad se dirigen por Granadillar, San José del Alamo y otras trochas. En la Fuente Agria reponen energías.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Gran Canaria, por supuesto, Sabor a gofio

La festividad de Santa Ana y la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias

Escucha música mientras lees
Diego Durón (de Maestros de Capilla de la Catedral de Las Palmas [sic], ss. XVII y XVIII)-
Unica est columba mea
2:50 min.

Pues ahora acabo de acordarme -malo soy yo para onomásticas y celebraciones personales, como bien saben quienes me conocen- que antesdeayer, día 26 de julio, fue la festividad de Santa Ana lo cual, teniendo una hija con ese nombre, es olvido grave.

boyas

Vista del altar mayor desde el desaparecido Coro de la Catedral de Canarias. Fotografía obtenida de la Memoria digital de Canarias (mdC)

Pero además es imperdonable por partida doble, por cuanto su nombre se lo pusimos su madre y yo, por ser la Patrona de nuestra Capital y la advocación a la que está dedicada el mayor monumento histórico-artístico de este poco afortunado Archipiélago; la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias, más conocida popularmente como Catedral de Santa Ana.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Gran Canaria, por supuesto

Rescatando a Ventura Aguilar

venturaaguilar_cantosdeuncanarioGuardo entre mis tesoros un raro ejemplar de los Cantos de un canario : colección de poesías, del novecentista grancanario Ventura Aguilar, editado en Madrid en 1854.  Su producción literaria guarda algunas semejanzas con otros poetas como Roque Morera e incluso Domingo Rivero, en el sentido de que, pese a su escasa producción, alcanzaron reconocimiento.

Sin embargo y en estos Cantos, destacó su glosa del más trágico acontecimiento vivido en Gran Canaria tras su conquista: la epidemia de cólera morbo sucedida en 1851 y que devastó gran parte de su población y en particular la de su capital, destruyó la economía local y aisló a la Isla de cualquier humano socorro por decisión de las autoridades de Tenerife.

Esta tragedia nuestra sólo puede comparársele a la peste negra que en el medievo asoló Europa y Asia. Tal fue su impacto en Gran Canaria, donde falleció el 20% de toda la población de su capital que, según el detallado estudio del Dr. Juan Bosch Millares en su Historia de la Medicina en Gran Canaria,

se pensó que el único remedio era abandonar la ciudad y darle fuego para sofocar el poder mortífero del cólera

Ventura Aguilar, coetáneo de todo ello, narró de forma desgarradora lo sucedido en su poema El cólera morbo:

Cuando saliendo cenicienta nube
De la africana costa malhadada
A las montañas lentamente sube
Que cercan la ciudad del Guiniguada.
Cual fúnebre crespon se va estendiendo,
Y la mar y las cumbres envolviendo.
De los canes los lúgubres aullidos
Que muertos en la calle se encontraban,
De fatídicas aves los graznidos
Alguna plaga horrenda presagiaban.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Gran Canaria, por supuesto, Leer es lo que vale, Memoranda

Una destacada conferencia insular

José Miguel Pérez Garcia, presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria

Esta misma noche, ha tenido lugar en el Club Prensa Canaria de la capital grancanaria, la conferencia que abre la vigésimo novena temporada, impartida por el presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, el catedrático y socialista, José Miguel Pérez García. La misma llevó por título Horizontes de Gran Canaria, con la laudatoria y también contundente presentación preliminar a cargo de Guillermo García Alcalde.

A lo largo de tres cuartos de hora, José Miguel Pérez habló de los grandes retos de futuro a los que se enfrenta la Isla de Gran Canaria, y que deben ser liderados por la corporación insular que preside. Temas como la política territorial, el desarrollo de nuevas infraestructuras, la ciudad aeroportuaria, la implantación del tren, la apuesta por la diversificación de nuestra economía, la preservación del patrimonio histórico y la promoción de la cultura fueron algunos de los temas hablados.

Entre los asistentes, la plana mayor del PSOE insular y, entre ellos, casi todos los consejeros del grupo de gobierno -como Demetrio Suárez, Roberto Moreno, Luz Caballero, Juan Salvador León, Inés Jiménez, Carmelo Ramírez, etc.- destacando Román Rodríguez por Nueva Canarias frente por frente al conferenciante, y quien, como buen político, dió un contundente saludo al líder del PP en la corporación. Entrando en esto y ya que estoy nombrando a la oposición, en primera fila se encontraba Larry Alvarez aunque nadie más, ya que Manuel Lobo, único representante de Coalición Canaria en nuestro Cabildo, no se dignó asistir.

Para quienes no hayan podido acudir, aquí tienen la oportunidad de escuchar la conferencia íntegra y su presentación. Aviso de que la grabación está hecha con el móvil, y aunque en el formato nativo amr suena bastante bien, pierde bastante al pasarla al consabido mp3, pero esto es lo que hay.

Audio


Conferencia 56:06 min.

Preguntas del público 46:11 min.

Deja un comentario

Archivado bajo Gran Canaria, por supuesto