Archivo de la categoría: El país miserable

El tercer enterramiento del Guiniguada

Desde meses atrás hemos venido observando las maniobras entre el Cabildo grancanario y el Ayuntamiento de la capital para que la corporación municipal renuncie a la financiación reservada al convenio para resucitar nuestro barranco fundacional, iniciativa nacida en la década anterior y con la que se pretendía comenzar -que no hacer del todo- a recuperar nuestro otrora río Guiniguada (luego barranco cuando la desforestación salvaje de la Isla acabó con el agua que discurría por su cauce durante todo el año) y actualmente prescindible autopista de muy escaso uso. Este proyecto pretendía recuperar la unión con el mar de los barrios de Vegueta y Triana a la altura de la desembocadura del barranco y el desenterramiento de parte del mismo hasta la  altura del actual rectorado de nuestra Universidad.

El barranco Guiniguada hacia 1900. Fotografía de Luis Ojeda Perez. Archivo de la FEDAC

El barranco Guiniguada hacia 1900. Fotografía de Luis Ojeda Perez. Archivo de la FEDAC

De los muchos atentados medioambientales perpetrados en la isla de Gran Canaria este fue de los más atroces, siendo realizado por el alcalde franquista José Ramírez Bethencourt y consentido por la sociedad de la época. Como premio a sus méritos pusieron su nombre a la Avenida Marítima, lo que aún hoy nadie ha corregido, lo que también supuso otra gran destrucción realizada por su mano y que sepultó las playas, arrifes y costas originales de la ciudad desde el puerto hasta La Laja, guillotinando cualquier comunicación de la capital y sus ciudadanos con el mar y convirtiendo la actual autopista en una barrera insalvable para disfrutar de él.
Estas acciones no sólo supusieron un enorme daño ecológico, sino la desaparición de dos de las principales señas de identidad capitalinas, tanto desde el punto de vista patrimonial como cultural. Sin embargo, en los años noventa del siglo XX comenzaron las iniciativas para su recuperación. El malogrado «Proyecto Guiniguada», obra del arquitecto Fernández Aceytuno, comenzado en 1997 con financiación de la Unión Europea y que involucró a varias administraciones insulares, perseguía “recrear el paraíso posible” en la parte más urbana del barranco Guiniguada, una zona de alto valor paisajístico, histórico y patrimonial en la que, a pesar de su degradación, pretendía recuperar y aunar los usos rústicos tradicionales con la periferia de la ciudad. En 2002 fue definitivamente abandonado, pero dejó un saldo positivo, consiguiendo que el barranco empezara a dejar de ser un basurero, controlando los vertidos y mejorando parte de las áreas degradadas.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo El país miserable, Sabor a gofio

¡Seamos solidarios, por favor!

Partido Popular y sus sacrificios humanosUltimamente, ese godzilla llamado Bankia, la misma entidad que fagocitó e hizo desaparecer nuestra añorada La Caja de Canarias (otrora Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, para quien la recuerde) pasa por malos momentos, justo en el momento en que sus especuladores empezaban a engordar gracias a la inyección económica que el pueblo español, a través del muy solidario Gobierno popular, le entregara en forma de 18.000 millones de euros (al cambio 3 billones de las antiguas pesetas, una bagatela).

Caja insular de ahorros de Gran CanariaSe trata de que ese poder judicial que se cree que se gobierna solo, le ha dado por pedir ahora una fianza de 800 millones de euromerkeles, ¡brasevisto!, como responsabilidad civil, debido a que posiblemente Bankia falseó información financiera en su salida a Bolsa. En el colmo de la falta de solidaridad y de amplitud de miras que debemos tener ante los buenos resultados de la macroeconomía que tan lejos nos pilla, pero que tan optimistas nos hace ser viendo los dividendos que reciben los accionistas de las grandes corporaciones, los inversores que compraron las primeras acciones de Bankia han manifestado que celebran esta noticia porque contribuye a protegerles.

Menos mal que este Gobierno tan popular y tan del pueblo llano que tenemos, vigilante del bienestar de la ciudadanía de a pié, ha dicho que se vaya preparando ese listillo de juez con el recurso que le va a meter. Eso sin contar que ya le están preparando el expediente disciplinario correspondiente para ir al parar al club del que ya forman parte Garzon, Silva o Assange. Los sacrificios humanos que han estado llevando a cabo, por el bien de la Nación, Rajoy & associated, no pueden haber sido en balde.

Banqueros agradecidosAsí que preparan una campaña de apadrinamiento y, para que todos vean que aquí no se perdona a nadie, serán contundentes con la banca, haciéndoles dar palabrita del niño Jesús de que todo lo que les han prestado lo devolverán a las arcas públicas, para que podamos volver a ser felices y comer perdices juntos como hermanos, miembros de una Iglesia.

Deja un comentario

Archivado bajo El país miserable

Feliz Navidad nuestra

Navidad canaria, de Santiago SantanaVivimos cada vez más adocenados por lo foráneo, olvidados de todo lo que una vez nos fue propio. Si hay un periodo del año en que esto es más evidente, es sin duda la Navidad. Gordos papánoeles con risa de multinacional nos inundan con nuestra complicidad y el propósito inequívoco de anular nuestras tradiciones y vaciar nuestros bolsillos. Los pobres niños, y los que no lo son tanto, acuden como moscas a un cebo iluminado como escaparate de lujo, llevados de la mano de sus padres, completamente inconscientes de lo que dejan de lado.

Ahora, en estos días, hemos de recordar lo que es nuestro y disfrutar, en familia y amistad, de lo mucho que nuestra cultura y tradición canaria tiene para celebrar la Navidad y las Pascuas en estas entrañables fechas: la visita a los nacimientos, los villancicos, la misa pastorela en la Catedral de Canarias, los pasteles de carne, el mazapán de Tejeda, el queso de almendras, las truchas de batata, la sopaingenio, el bienmesabe o los huevos moles pero, sobretodo, regalar, más que objetos, el afecto y cariño que nos hace ser mejores.

Sé tu mismo recuperando y practicando lo tuyo.
Feliz Navidad verdaderamente nuestra.

Deja un comentario

Archivado bajo El país miserable, Gran Canaria, por supuesto, Sabor a gofio

Vivir vidas ajenas con los libros y bla,bla,bla…

diadellibro

Deja un comentario

24 abril, 2013 · 21:02

Veneno que tu me dieras

Entrevista a D. Octavio Pérez Luzardo, jefe de laboratorio del Servicio del Toxicología Clínica y Analítica (SERTOX) de la ULPGC en Canarias Radio La Autonómica (20-9-2012)

La noticia saltó a la prensa el pasado 24 de agosto, con el titular Científicos de la ULPGC confirman la presencia en la leche de tóxicos nocivos para la salud. Se trataba de un artículo elaborado por investigadores del Servicio de Toxicología Clínica y Analítica (SERTOX) de la ULPGC, Instituto Canario de Investigación del Cáncer (ICIC) y Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria y titulado Polychlorobiphenyls and organochlorine pesticides in conventional and organic brands of milk: occurrence and dietary intake in the population of the Canary Islands (Spain), traducido como Residuos de bifenilos policlorados y pesticidas organoclorados en leches convencionales y ecológicas comercializadas en Canarias: niveles y relevancia para los consumidores, publicado en la revista científica internacional Chemosphere.

Fumigación con pesticidas de plataneras y cultivos de papas. Gran Canaria, años setenta del siglo XX. Archivo fotográfico Jaime O'Shanahan - Memoria digital de Canarias (ULPGC)

Fumigación con pesticidas de plataneras y cultivos de papas. Gran Canaria, años setenta del siglo XX. Archivo fotográfico Jaime O’Shanahan – Memoria digital de Canarias (ULPGC)

En el mismo confirmaban el alto nivel de exposición de la población canaria a contaminantes tóxicos nocivos a través del consumo de leche. Después de analizar las marcas presentes en cualquier supermercado de las Islas Canarias, llegaron a la conclusión de que las sustancias presentes en la leche y derivados comercializada en Canarias poseen características tóxicas similares a las dioxinas, lo que les hace ser mutagénicos, carcinogénicos, teratogénicos y obesogénicos. El efecto de los tóxicos se agrava debido al alto consumo de leche de los isleños y a la existencia de determinadas marcas que presentan niveles muy elevados de estos contaminantes tóxicos persistentes. Este resultado es consecuencia de la ubicuidad de tales compuestos presentes en el agua, el suelo y el aire entre otros, por lo que es imposible evitar su llegada a los alimentos. También las leches ecológicas estan contaminadas.

Plaguicida Danex utilizado en la agricultura. Gran Canaria, 1971. Archivo fotográfico Jaime O’Shanahan – Memoria digital de Canarias (ULPGC)

Particularmente se trata de contaminantes químicos de alta persistencia ambiental y de conocidos efectos tóxicos, como los pesticidas organoclorados y los bifenilos policlorados. Estos venenos utilizados en la actividad agrícola pasada y actualmente prohibidos, siguen aún presentes inalterados en el medio ambiente debido a su masiva aplicación entre los años 1950-1970.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo El país miserable

Peatonalizar para sobrevivir

Escucha música mientras lees: Orquesta Mondragón – Fórmula 1 3’35» min.

En el periódico Canarias7 de ayer figura una noticia que se me antoja surrealista:

Los importadores de coches arremeten contra la peatonalización de Mesa y López. FREDICA critica la «nefasta política» de Las Palmas «contra» el uso del coche.

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=269328

que no me llama la atención porque se esté a favor o en contra -que eso es el derecho de cada cual-, sino porque se pone en grandes titulares que el zorro está en contra de que haya impedimentos para comerse a las gallinas. Esto es, que se difunde como si se hablara de la sociedad en general lo que manifiesta sólo una parte inequívocamente interesada y que no mira por nada que no sean sus espúrios intereses mercantiles.

En otras capitales canarias y sobre todo, en el resto de España, se ha ido peatonalizando y limitando de forma decidida (o incluso directamente prohibiendo) el uso del coche particular en zonas comerciales, cascos históricos y barrios residenciales y, sin excepción, se ha comprobado los enormes beneficios de dicha medida. Aquí, como siempre, queremos reinventar la rueda oponiéndonos a tener más calidad de vida, incluso argumentando que «aquí las cosas son distintas».

Debemos ser cada vez más conscientes de que los vehículos particulares son absolutamente dañinos:

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo El país miserable

No es fea, sólo difícil de mirar

La verdad es que era la oportunidad de ahorrarse un pastoncito -1,7 millones de euros, céntimo arriba, céntimo abajo- y el Comité Olímpico Español no se lo ha pensado dos veces : sí a la oferta de BoscoSport para equipar, completamente gratis, a la selección española que acudirá a los Juegos Olímpicos en Londres. Ira desatada para las empresas y diseñadores españoles por no haber conseguido hacerse con esta oportunidad y escalofríos sin límites para quienes hemos visto el buen gusto proveniente más allá de los Urales:

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo El país miserable, Wang Chung

Sobran políticos

Si no eres parte de la solución, eres parte del problema.
Vladimir Ilich Ulianov «Lenin» (que era parte del problema)

De la mano de la crisis en España van los recortes. El gobierno actual se está empleando a fondo (y lo que nos queda por ver y sufrir) en reducir el déficit público cargándolo sobre todo en la población en general y, dentro de esta, en los más débiles. Eliminan o reducen las ayudas sociales de las que se beneficia sobre quienes cuentan con escasos o ningún recurso, suben los impuestos generales al consumo -los que afectan directamente a la cesta de la compra de todos los días- y reducen los sueldos.

Sin embargo, la banca, los grandes capitales, los defraudadores al fisco, las multinacionales y grandes empresas asi como  la administración pública -y en particular la privilegiada clase política- siguen sin tocar.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo El país miserable, Partidos políticos, Por el hilo se saca el ovillo

Pedro, el moro del Bierzo

Declaraciones radiofónicas de Pedro Muñoz Fernández, alcalde de Toreno (Bierzo) 1:53 min.

Al alcalde ppopular de Toreno, Pedro Muñoz Fernández, no le gustamos los canarios. Indignado con José Manuel Soria por ser el brazo ejecutor de los recortes decretados años atrás por la Unión Europea en las ayudas a la minería, irritado con su propio partido que ha continuado de forma acelerada el desmantelamiento minero que empezaron los psocialistas y haciendo extensible por su lugar de nacimiento del ministro a todos los canarios, nos ha obsequiado en fechas pasadas con declaraciones radiofónicas de lo más exquisito:

No hay nada más caro en España que las Islas Canarias.

No sé si la gente sabe que los canarios pagan un 40 por ciento menos de impuestos que nosotros; que el tabaco vale la mitad, todo vale la mitad. El agua vale el doble y se la pagamos.

Una mujer se pone de parto en La Gomera y necesita una cesárea, y hay que mandarle un avión para que vaya para arriba, a Tenerife; que eso es todo el presupuesto de todo Prematuros del Bierzo.

No se dan cuenta de que nosotros estamos poniendo desde hace muchísimos años, y encima les dimos trabajo aquí cuando lo necesitaban.

Estamos manteniendo una insularidad, unos derechos adquiridos que tienen, que muchas veces dan ganas de que se los lleve el moro. O de vender La Gomera o El Hierro a los alemanes y así evitamos el déficit.

Vamos aclarando cuestiones: uno puede quizá elegir dónde vive, pero no donde nace. Abundando en la ignorancia de este alcalde, si en Canarias se vive tan bien gracias a todo lo que nos subvencionan, que nos explique porqué tenemos el mayor desempleo, porqué el mayor coste de la vida, porqué los sueldos más bajos. Cuente también porqué tan sólo el grupo Alonso, dedicado a la minería del carbón -uno de los combustibles fósiles más contaminantes y que más contribuyen al cambio climático-, recibió desde 1990 hasta ahora, es decir en los años en que ha cerrado buena parte de sus empresas y dejado en la calle a la mayoría de sus trabajadores, 2.100 millones de euros; es decir, trescientos cincuenta mil millones de las antiguas pesetas mientras que Canarias no recibía ni de lejos una parte de esa cantidad para todas sus exportaciones agrícolas.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Amarás a tu tribu, El país miserable

Cinco deditos tiene mi mano (y la tuya, y la de aquel…)

by Manel Fontdevila

Deja un comentario

Archivado bajo El país miserable