Archivo mensual: octubre 2009

¿Alien versus Depredator? o que gracioso eres pero yo lo soy más

A veces la vida te da «zarpasos» cuando menos te lo esperas. Y es que llegar de pura casualidad a una página en que se muestra este vídeo sin ninguna barrera, para que cualquier niño o persona decente lo vea así, a traición y sin anestesia, pues que lo nauseabundo se queda en pequeño. Consecuencia de ello es que las arcadas todavía me duran.

el_gritoMuy bien que a Saw VI (¿y porqué se olvidaron de las precuelas?) le hayan dado la clasificación X para su exhibición. Pero lo que van a tener la desgracia de ver merece un Clasificada Z sin paliativos. Hasta ver a Himmler pactando con Stalin cómo liquidar al prójimo tendría más gracia. Y luego dicen de Depredator contra Alien. Lo de Don Pepito «El Yayo» y el «macho» Soria juntos y riéndose las gracias, sí que es hardcore. Juzguen Vds. mismos.

En cualquier caso les aviso (ahora en serio y antes también): el vídeo que va a tener la desgracia de ver y oir puede herir (casi con toda seguridad) su sensibilidad. Advertidos quedan.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo El país miserable, No se te ocurra perdértelo

Gran Canaria preside el Día de la Biblioteca

diadelabiblioteca2009_grancanariaEl Ministerio de Cultura ha elegido a nuestra isla de Gran Canaria como sede nacional del Día de la Biblioteca, celebrado hoy, 24 de octubre. Lo cierto es que todos, de un modo u otro, han oído hablar del Día del Libro, pero la existencia de esta otra efeméride transcurre aún de forma mucho más discreta y más cuando la inmensa mayoría de la población jamás ha puesto los pies en una biblioteca ni mucho menos leído ninguno de sus libros.

Por ello, en 1997, la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil -en cuyas filas milita desde hace muchos años Luz Caballero, nuestra actual Consejera Insular de Cultura- propuso la institucionalización de dicha fecha para darle relieve a quienes yacían (y siguen yaciendo en buena medida) olvidadas: las bibliotecas, epicentros de la tantas veces nombrada como pocas veces apoyada cultura y salvaguarda, junto con los archivos, del patrimonio documental y la memoria colectiva de la humanidad. La razón de que fuera el 24 de octubre y no otra fecha fue en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto Serbo-Bosnio.

Andando el tiempo, la iniciativa ha ido cogiendo calado social incluso en estos olvidados peñascos atlánticos. Y como todo -pese a que los des-informativos y periódicos estatales nos intentan a diario convencer de lo contrario-, no sucede en exclusiva en Madrid, en Barcelona o en el País Vasco, sino también en ese otro resto de España que, casualmente, somos la inmensa y olvidada mayoría. Ahora, alguna mano amiga decidió que era hora de acordarse de la periferia y de Gran Canaria como sede nacional de esos actos. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Gran Canaria, por supuesto, Leer es lo que vale

Capitalismo, una historia de amor: otra de Michael Moore

La pirámide del sistema capitalista

La pirámide del sistema capitalista

Michael Moore es mucho Michael Moore. Consiguió que yo y tantos otros pasásemos por taquilla por primera vez en nuestras vídas para ver un documental.

Desde entonces soy adepto a sus documentales -aunque no se me escapa su vena manipuladora pero bienintencionada siempre- dispuestos en toda ocasión a meter el dedo en el ojo del podrido sistema de American way of life en el que habita él y por extensión todos nosotros.

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo No se te ocurra perdértelo

«En tu fiesta me colé» o cine clandestino en Telde

Escucha música mientras lees
John Williams – South America, 1936 (OST Raiders of the lost Ark) 4:09 min.

supertiscionPues nada, que saliendo de ver Los sustitutos (otro día hablaré de cómo un fan del cine español prefiere ver esto a, por ejemplo, Gordos) en nuestros heróicos Multicines Telde me encuentro de casualidad con un cartel escondido en una esquina de la escalera que anuncia la exhibición, única e irrepetible, sólo hoy y para las 00:30 hrs. , de cortometrajes locales.

Siempre he tenido simpatía por el débil y más si el débil es producto del país y además se dedica a hacer cine. Así que decido quedarme a ver como acaba la cosa. Y la cosa se concreta en que va apareciendo gente, más de la habitual para este tipo de eventos, todo hay que decirlo, que forma grupos a la entrada esperando que abran el acceso. Como no hay nada más a dicha hora, colijo que todos esperan para ver Ciclos y Superstición, los dos cortos de Alfredo Salazar anunciados.

Sigue leyendo

5 comentarios

Archivado bajo El cine que no veremos

Medio triste y medio alegre

madridolimpiadasNo ha podido ser y Madrid, y con ella España entera, se ha quedado sin Olimpiadas para 2016. Río de Janeiro se las ha llevado. La tristeza, con serla, no lo es tanto. La decepción hubiera sido completa si hubiera ganado Tokyo o Chicago. Pero ganando Brasil gana Iberoamérica toda, que ya le tocaba. Todo un continente que jamás había acogido este mundial evento de hermandad. Por ello hoy no me encuentro del todo triste, ni lógicamente del todo alegre.

Madrid ha caído en la final de su segundo intento. Río lo ha conseguido por fin tras tres acudir tres veces. Dicen que no hay dos sin tres. Seguro que Madrid lo conseguirá la próxima vez, aunque tenga que lidiar con París o Berlín, que también quieren estar ahí para la próxima oportunidad.

¡Aúpa Madrid!. 2020 será tu año y el nuestro. No te rindas.

Deja un comentario

Archivado bajo Espejo de virtudes