Archivo mensual: julio 2009

La festividad de Santa Ana y la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias

Escucha música mientras lees
Diego Durón (de Maestros de Capilla de la Catedral de Las Palmas [sic], ss. XVII y XVIII)-
Unica est columba mea
2:50 min.

Pues ahora acabo de acordarme -malo soy yo para onomásticas y celebraciones personales, como bien saben quienes me conocen- que antesdeayer, día 26 de julio, fue la festividad de Santa Ana lo cual, teniendo una hija con ese nombre, es olvido grave.

boyas

Vista del altar mayor desde el desaparecido Coro de la Catedral de Canarias. Fotografía obtenida de la Memoria digital de Canarias (mdC)

Pero además es imperdonable por partida doble, por cuanto su nombre se lo pusimos su madre y yo, por ser la Patrona de nuestra Capital y la advocación a la que está dedicada el mayor monumento histórico-artístico de este poco afortunado Archipiélago; la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias, más conocida popularmente como Catedral de Santa Ana.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Gran Canaria, por supuesto

Indian summer de Friedemann Witecka en la vuelta de los LPs

Escucha música mientras lees
Friedemann – Indian summer 7:26 min.

friedemann_indian_summer

La edición original en LP de "Indian summer" de Friedemann

Dicen ahora que el CD tiene los días contados por la propia competencia, no sólo de Internet -que en el plano virtual todo lo puede- sino, incluso, de su hermano mayor: el DVD, completamente popularizado ya, abaratado y con capacidad siete veces mayor. Pero, sorpréndanse, esta predicción va acompañada del hecho cierto de la resurrección del muy longevo LP, a quien los apóstoles del sector digital daban por muerto y enterrado hace mucho.

Miren por donde, el otro día, curioseando en una gran superficie atiborrada de películas (en DVD) y música («todavía» en CD), me encuentro un estupendo aparador repleto de los supuestamente muertos discos de vinilo y, al lado, como en los viejos tiempos, un tocadiscos de los de toda la vida para quien deseara escuchar el contenido de algún tema antes de llevárselo.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo No se te ocurra perdértelo

Atención: este es un blog políticamente incorrecto

escriboloquequiero

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida.

Miguel de Cervantes. El Quijote, capítulo LVIII

Tal vez debí advertirlo desde el primer post, pero como ahora he caido en ello, lo escribo en este momento. Este es un blog políticamente incorrecto. Quiero decir que escribo lo que me parece y sobre los más variados temas, sin atender a conveniencias del momento ni si a sentarán bien mis opiniones y maneras de pensar, incluyendo por supuesto opiniones políticas o polémicas sociales.

Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Acerca de mí

Rescatando a Ventura Aguilar

venturaaguilar_cantosdeuncanarioGuardo entre mis tesoros un raro ejemplar de los Cantos de un canario : colección de poesías, del novecentista grancanario Ventura Aguilar, editado en Madrid en 1854.  Su producción literaria guarda algunas semejanzas con otros poetas como Roque Morera e incluso Domingo Rivero, en el sentido de que, pese a su escasa producción, alcanzaron reconocimiento.

Sin embargo y en estos Cantos, destacó su glosa del más trágico acontecimiento vivido en Gran Canaria tras su conquista: la epidemia de cólera morbo sucedida en 1851 y que devastó gran parte de su población y en particular la de su capital, destruyó la economía local y aisló a la Isla de cualquier humano socorro por decisión de las autoridades de Tenerife.

Esta tragedia nuestra sólo puede comparársele a la peste negra que en el medievo asoló Europa y Asia. Tal fue su impacto en Gran Canaria, donde falleció el 20% de toda la población de su capital que, según el detallado estudio del Dr. Juan Bosch Millares en su Historia de la Medicina en Gran Canaria,

se pensó que el único remedio era abandonar la ciudad y darle fuego para sofocar el poder mortífero del cólera

Ventura Aguilar, coetáneo de todo ello, narró de forma desgarradora lo sucedido en su poema El cólera morbo:

Cuando saliendo cenicienta nube
De la africana costa malhadada
A las montañas lentamente sube
Que cercan la ciudad del Guiniguada.
Cual fúnebre crespon se va estendiendo,
Y la mar y las cumbres envolviendo.
De los canes los lúgubres aullidos
Que muertos en la calle se encontraban,
De fatídicas aves los graznidos
Alguna plaga horrenda presagiaban.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Gran Canaria, por supuesto, Leer es lo que vale, Memoranda