Archivo mensual: junio 2009

Evolución

lavidaencincobotellas2

Deja un comentario

Archivado bajo Por el hilo se saca el ovillo

«Un dios salvaje», teatro que satisface.

Escucha esta entrevista mientras lees
Intervención de los actores Pere Ponce, Maribel Verdú, Aitana Sánchez-Gijón y Antonio Molero en el programa La Ventana de la Cadena SER – 20 de febrero de 2009 25:03 min.

undiossalvajeA la francesa Yazmina Reza, le conocía yo la obra Arte, según comentan la más representada de la historia teatral, al menos en su versión en español. Ya saben, más de 15 años de representación ininterrumpida y traducción a nada menos que 35 idiomas. La ví dentro de la programación del Cabildo grancanario en el pasado año. La verdad sea dicha, no me impresionó en absoluto, ni mucho menos llegué a entender las razones de tamaña fama.

Sin embargo, ahora y gracias a una reciente escapadita a Valencia de la que espero hablar en próximo post, pude ver lo último de esta autora. Y ahí, amigos, mi opinión cambia sustancialmente, tal vez porque en este caso Un dios salvaje (Le Dieu du Carnage) atendía más a mis particulares gustos, o tal vez porque yo estaba en un fin de semana especialmente grato.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo No se te ocurra perdértelo

Nunca más un Día de Canarias

ayudamealucharcontraelcancerCualquier posibilidad (escasa en cualquier caso) que tuviera de participar (que no celebrar) este sábado pasado el Día de Canarias -invento traído a estas poco nacionalistas tierras por el Estado de las autonomías-, se ha ido al traste para siempre.

La noticia aparecida en el rotativo insular La Provincia -que les invito a leer si tienen ganas de pasar un mal rato-, muestra cómo toda la inversión en oncología y lucha contra esa enorme lacra que es cáncer, se ha ido a la isla de Tenerife de la mano del Gobierno de Canarias y su Servicio Canario de Salud (SCS).

En aquella isla, para 2600 casos detectados de cáncer al año, cuentan -como debe ser- con 7 aceleradores lineales y 2 bombas de cobalto para tratar a los afectados. Pero, cuando vamos a Gran Canaria, nos encontramos ¡oh, sorpresa!, ¡oh, dolor! que para una cifra superior de 2700 afectados anuales, tenemos sólo 3 aceleradores lineales y ninguna bomba de cobalto.

Esto obliga a que los pacientes y sus familiares, que ya padecen los horrores de una enfermedad como pocas, tengan encima que estar yendo a horas intempestivas a recibir tratamiento y a los profesionales que les atienden a ampliar turnos más allá de los horarios que marca la decencia. En Tenerife, a cambio, todo se hace como debe hacerse para comodidad de enfermos y personal sanitario.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo El país miserable