Archivo mensual: diciembre 2008

«El intercambio», por fin cine americano de verdad

Escucha música mientras lees
Títulos de crédito iniciales de El intercambio (Changeling) 1:57 min.

thechangeling2

La historia, verdadera, es terrible. Narra la desesperada búsqueda de Christine Collins para encontrar a su hijo de nueve años desaparecido y su lucha incansable contra la propia policía del Los Angeles de 1928 que, lejos de ayudarle, quiere entregarle a otro niño en lugar del suyo. Su persistencia logra poner en evidencia la corrupción policial que campaba a sus anchas e, indirectamente, desvelar la relación de la desaparición de niños de la zona con los crímenes de Wineville.

La película, dirigida por Clint Eastwood, está a su altura y nos reconcilia al fín con el cine americano, después de tanta bazofia, efecto especial y superhéroes de baratillo. El intercambio (Changeling), interpretada por Angelina Jolie (nunca hubiera pensado que escribiría algo tan elogioso con ella de por medio) ha puesto en nuestras retinas y oídos una nueva obra maestra del cine americano después de tanto tiempo ofreciéndonos humo.

Una perfecta ambientación de la época, la fotografía que busca colores devaídos para hacerlos cercanos al clásico blanco y negro y, de paso, favorecer el drama narrado, el acertado pulso de la narración mediante una medida y sobria dirección que evita caer en la sensiblería, actores impecables y una banda sonora más que estimable hacen un conjunto redondo.

Pero más allá de su perfección formal, la historia nos llega muy adentro porque sabemos que lo que narra es real, monstruosamente real. Los casos que con demasiada frecuencia oímos hoy sobre pedofilia, despariciones y crímenes de niños son más antiguos de lo que creemos y se ven dolorosamente contados en esta historia sucedida hace ochenta años. Las abominaciones del psicópata Gordon Stewart Northcott contra estos inocentes sólo merecen la más profunda de las maldiciones, como esta asiria del siglo VII a.C.:

Todos los dioses lo castigarán, mientras viva, con una maldición terrible que no pueda remediarse, quitándole su reputación, lanzando su semilla fuera de la tierra, echando su carne a los perros.

En cualquier caso, este título debe ser el cine que veremos, el que sólo puede ser apreciado en pantalla grande en la oscuridad de una gran sala. Hemos de verla por ser un cine que nos llegará directo al corazón y también como homenaje a Walter Collins, los hermanos Winslow y todos aquellos pobres niños que merecieron  -como todos los del mundo- una infancia feliz con su familia.

Deja un comentario

Archivado bajo No se te ocurra perdértelo

¡A ver cuándo llegan los dichosos coches eléctricos! (aunque no baste con ellos…)

Viene oportuna la noticia titulada El coche eléctrico sale a la calle : los científicos ven la crisis como ocasión para impulsar el vehículo enchufable en relación a la proyección,  este pasado jueves en Telde, en el Cine-forum La linterna verde del Colectivo Ecologista Turcón con

Este es el "Th!nk Ox". ¡A ver si empezamos a verlo por aqui!

Este es el "Th!nk Ox". ¡A ver si empezamos a verlo por aquí!

el tema «Automóviles, petróleo e intereses ocultos» y con el film «¿Quién mató al coche eléctrico?».

Como no podía ser menos, fue el imbécil y criminal George W. Bush, ya considerado el peor y más incompetente presidente de la historia de Estados Unidos (y mira que los ha habido execrables. Lo que hubiera dado por también poder tirarle los zapatos) quien se encargó de liquidar esta posibilidad tecnológica que ahora la crisis energética quiere resucitar. Sin embargo parece que llega tarde para evitar el defenestramiento de la General Motors y otras multinacionales norteamericanas del automóvil, de lo cual no puedo sino alegrarme, aunque no de los trabajadores y familias que van a dejar en la calle.

Ya ha habido casos en que estos causantes de buena parte de la polución atmosférica mundial se han opuesto al signo de los tiempos, yendo contracorriente ante los que proponen novedades tecnológicas que les amenazan o ante todos los que (ya mayoritariamente) dicen que hay que apostar por alternativas- si no limpias al menos significativamente- menos contaminantes.

La crisis económica mundial que han causado los norteamericanos y que conllevará el hundimiento de algunos de sus más grandes iconos y la puesta en evidencia del fracaso del capitalismo salvaje y destructivo que propugnan, puede servir también como catarsis de la que surjan nuevos modos de economía y vida en la que la tecnología sostenible deberá tener un papel fundamental. Por supuesto que no bastará con eso. También tendremos que cambiar nuestro modo de vida aunque la mayoría no se haya aún percatado y, por supuesto, no esté dispuesto a hacerlo de buen grado.

Deja un comentario

Archivado bajo El mundo futuro (que ya tenemos por aquí)

Leer (sí, ¡Leer!) en el móvil

leer-en-el-movilLeer, leer donde sea, sin caros artilugios que sólo valen para libros electrónicos, sin ordenador ni tampoco Wi-Fi cercana, que no hacen falta. Yo hace ya año y medio que leo libros en mi teléfono móvil (un móvil corriente y moliente, pero con buena resolución de pantalla a 320×240). Los cargo desde el PC en casa -igual que cualquiera hace con los mp3- y los leo mientras espero en la consulta médica, o en el barbero, o en cualquier sitio que me venga bien. Sólo instalarle una sencilla aplicación Java y a leer en cualquier parte. A lo tonto y en ratos sueltos, ya han caído La piel fría, El licenciado Vidriera o la Utopía de Moro. Ahora estoy con la Antología de la literatura fantástica de Borges, Casares y Ocampo que, curiosamente, también tengo en libro tradicional.

Leer es lo que vale. Sin más historias…

Deja un comentario

Archivado bajo Leer es lo que vale

Cruz de navajas para Iván

Escucha música mientras lees
George Delerue – Theme de Camille 2:32 min.

IvánIván estaba en el sitio incorrecto en el momento equivocado. Le costó la vida. Según dicen, cuatro escorias utilizaron su cabeza como balón de fútbol porque les pareció poco lo mucho que Iván les había ofrecido para lo que ellos merecen.

Iván era universitario. Estudiaba en Humanidades y era hijo de un profesor de Biología en nuestra Universidad. Dicen que también era hijo único. Lo fuera o no, todos sabemos que no hay reparación ni posibilidad de calma para sus padres y todos cuantos le querían.

Mañana habrá, a las 12:00 hrs. un minuto de silencio en su memoria en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria donde estudiaba. ¿Y luego qué?. Ya su padre ha hablado que buscará un castigo ejemplarizante para los culpables.

Sabemos que hay demasiada basura humana en nuestras calles y que, como tengas la mala fortuna, tu o los tuyos, de caer en sus manos presínate, porque nadie acudirá en tu ayuda. Como a Iván, que por mucha gente que haya a tu alrededor nadie moverá un dedo por tí, no sea que alcancen también. El temor se ha apoderado de nosotros incapaces ya hasta de defendernos porque somos conscientes de que quien se toma la justicia por su mano abriéndole la cabeza a un delicuente -aunque sea en defensa propia- primero va a la cárcel (como si él o ella también lo fuera) y luego ya veremos.

Hemos sin embargo empezado a ver cambios que endurecen -aún no todo lo suficiente- la legislación. Primero fue con los terroristas, ahora también con los maltratadores y la violencia de género. Muy bien. Pero a ver cuándo se darán cuenta de que la vida humana vale exactamente lo mismo independientemente de que quien acaba con ella sea un terrorista, un maltratador o la basura callejera que acaba con un casi adolescente a base de patadas en la cabeza. Criminales y asesinos son sólo eso y como tal deben ser tratados. Da igual si tienen móviles políticos, sexuales, de dominación o simplemente disfrutan con la violencia. Deben ser tratados en base a derecho pero siempre con el máximo rigor. Y aún así seguirán ganando siempre, aunque -como esperamos- los encerremos y tiremos la llave. Porque ellos seguirán con vida, pero sus víctimas no podrán retornar jamás de aquel sitio oscuro a donde sus ejecutores les enviaron.

4 comentarios

Archivado bajo El país miserable